Mostrando entradas con la etiqueta Six Senses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Six Senses. Mostrar todas las entradas

6 ago 2013

Costas Christ es el embajador de sostenibilidad de Six Senses

Costas fue reconocido en 2012 como uno de los 53 visionarios de sostenibilidad que trabajan para salvar el planeta

Bangkok - 05 de agosto 2013. El presidente de la cadena Six Senses, Bernhard Bohnenberger, anunció a Costas Christ como embajador oficial de sostenibilidad de la compañía.

Costas, es mundialmente reconocido como pionero y experto en turismo sostenible y quien colaboró en la definición del término “Ecoturismo” como miembro fundador y ex presidente de la Sociedad Internacional de Ecoturismo.

El anuncio de Costas como embajador de sostenibilidad de Six Senses se suma al nombramiento de Amber Marie Beard, como vicepresidenta de sostenibilidad. 
Beard es experta en la gestión de sistemas de protección medioambiental con casi una década de experiencia en el ámbito de la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad. 

Costas asesorará al Presidente y Vicepresidente de Sostenibilidad de Six Senses y representará a la compañía como portavoz mundial en turismo sostenible. "Estamos honrados de tener a Costas como nuestro embajador de Sostenibilidad en esta nueva y emocionante fase de crecimiento para Six Senses y continuaremos avanzando en nuestro propósito de cuidar el medio ambiente, contribuir al bienestar de las comunidades locales, y ayudar a proteger el patrimonio cultural y natural para las generaciones futuras ", aseguró Bernhard Bohnenberger, Presidente Six Senses.

 "Nos encontramos en un nuevo punto de inflexión, cada vez más empresas de turismo están adoptando principios de turismo sostenible para ayudar a proteger nuestro planeta y ofrecer beneficios tangibles a las comunidades locales", comentó Costas. "Espero apoyar a Six Senses en su compromiso de avanzar en estos esfuerzos en todo el mundo."

El trabajo de Costas lo ha llevado a más de 100 países en seis continentes

Desde 2004, se ha desempeñado como Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo - Tourism for Tomorrow Awards, que reconoce las mejores prácticas de turismo sostenible. 

Recientemente asesora al Ministerio de Comercio, Industria  y Turismo de Colombia en el Premio Nacional de Turtismo Sosenible.

Costas es un galardonado escritor. Sus artículos y ensayos han sido publicados en The New York Times, National Geographic Traveler, International Herald Tribune, y el Sunday Times de Londres. 

Como ex director senior de Conservación Internacional, Costas supervisó proyectos de turismo sostenible dentro y cerca de los Parques Nacionales en varios países.


Durante la administración Clinton, fue nombrado como director del Cuerpo de Paz en Uganda para ayudar a reconstruir la industria turística de este país. En 2012, Costas fue reconocido con Richard Branson, Ted Turner y Jane Goodall como uno de los 53 visionarios de sostenibilidad que trabajan para salvar el planeta.

29 jul 2013

Six Senses Hotels Resorts Spas y su compromiso RSC

Tomado de RRHH Digital

Con el objetivo de reafirmar su compromiso con el medio ambiente, la cadena Six Senses Hotels Resorts Spas ha introducido una serie de iniciativas sostenibles en establecimientos de Maldivas y Vietnam así como ha creado el nuevo puesto de Vicepresidenta de Sostenibilidad para todo el grupo.

Por un lado, Six Senses Laamu en Maldivas ha establecido ahora un código de conducta para el “Dolphin Watching” – excursiones de los viajeros para observar a los delfines autóctonos de la región – siendo el primer resort en Maldivas con un conjunto de normas de este tipo.

En Vietnam, por otra parte, está llevando a cabo el “proyecto coralino” (“The Coral Project”) de Six Senses Ninh Van Bay, en Vietnam, que tiene como objetivo conservar y proteger los arrecifes de coral propios de la zona, mientras que en Six Senses Con Dao se está promoviendo el uso exclusivo de pelotas de golf biodegradables que, una vez caídas al agua, se deshacen dentro de 48 horas, liberando un núcleo de comida para peces.

Six Senses, pionero con su Código de Conducta para la observación de delfines

El Código de Conducta para la observación de delfines en el Six Senses Laamu, en Maldivas ha sido elaborado conjuntamente con la bióloga marina del resort para proteger a las poblaciones autóctonas de delfines giradores (Stenella longirostris) y Tursiops ("delfines nariz de botella") así como para preservar la biodiversidad de la fauna de los alrededores del resort. Este pionero Código de Conducta se suma a otras de las medidas del resort para la protección del medioambiente, como la política de protección de los arrecifes y la flora natural de la isla o los procedimientos de ahorro de energía y residuos, de acuerdo con los estándares de “Green Globe 21”.

Proyectos de sostenibilidad en Vietnam

También en otros destinos de la compañía, los resorts de Six Senses realizan un esfuerzo constante para conservar y proteger el entorno natural en el que se encuentran así como minimizar su impacto para la naturaleza. Desde hace unos meses, el Six Senses Ninh Van Bay de Vietnam está colaborando con dos biólogos marines de la Universidad de Utrecht (Holanda) para llevar a cabo su “proyecto coralino” (“The Coral Project”), un plan de acciones que tiene como objetivo aumentar la consciencia medioambiental de sus huéspedes y ofrecer actividades asistidas para involucrarlos activamente en la preservación de los arrecifes corales de la zona.

También con cambios más pequeños, los resorts aspiran a aportar constantemente a la filosofía de sostenibilidad de la compañía: en el Six Senses Con Dao (Vietnam), por ejemplo, se han sustituido las pelotas de golf para los huéspedes por pelotas biodegradables. para nuestro negocio”.

25 jul 2013

El Premio de Turismo Sostenible es una señal positiva para el ecoturismo en Colombia: Arrecifes Six Senses

El proyecto Arrecifes Six Senses celebra la convocatoria del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para premiar las mejores prácticas sostenibles de turismo en Colombia,  ya que ayudará a que el país conozca los beneficios del ecoturismo sostenible en proyectos como Arrecifes Six Senses que se desarrollará en el Parque Tayrona.

“Esto demuestra que el Gobierno Colombiano empieza a actualizarse con las tendencias mundiales que impulsan el turismo sostenible como una estrategia de conservación y erradicación de la pobreza”, asegura Claudia Dávila Zúñiga, gerente y representante legal del proyecto Arrecifes-Six Senses en el Tayrona, en contraste con las tendencias que consideran que los Parques y reservas naturales se conservan y protegen solos.

Colombia es de los pocos países con potencial turístico en el que hay sectores que se oponen al turismo sostenible, y al ecoturism0  como herramienta de conservación y generación de ingresos para las comunidades. Hoy, más de 60 países estimulan los desarrollos ecoturísticos, reglamentan el tipo de alojamientos con materiales biodegradables y uso de energía renovable,  entre ellos Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile, Brasil, Viet Nam, Tailandia, Brasil, Ecuador, Perú.


El Premio del MinComercio, asesorado por Costas Chrits, uno de los grandes expertos en el mundo en ecoturismo sostenible, permitirá divulgar en qué consiste el turismo sostenible, y diferenciarlo del turismo mal llamado “mochilero”, que no deja beneficios  a las comunidades, arrasa con las culturas nativas  y afecta los ecosistemas como ocurre  en el Parque Tayrona.

5 jun 2013

El Proyecto Arrecifes Six Senses , ante la Resolución del Ministerio de Ambiente y PNN ratifica que cumple con todos los parámetros establecidos para el desarrollo de su proyecto de ecoturismo sostenible en el Parque Tayrona


Santa Marta, 5 de junio 2013. El proyecto ecoturístico Arrecifes Six Senses cumple con  todos los parámetros establecidos en la Resolución 531 de 2013 del Ministerio de Ambiente: su diseño se basa en estructuras livianas y móviles, ecoamigables y biodegradables de última tecnología para la conservación y sostenibilidad de ecosistemas que requieren protección como los del litoral del Parque Tayrona. 
La instalación de la infraestructura liviana de Arrecifes Six Senses será un ejemplo y un modelo de desarrollo ecoturístico sostenible en el país, que contribuirá a la conservación ambiental y la erradicación de la pobreza.

En los 23 ecoalojamientos que Six Senses ha implementado en el mundo, el de Con Dao en Vietnam, esta ubicado al interior de un Parque Nacional y ha sido reconocido como uno de los 25 hoteles mas ecológicos del mundo, demostrando los beneficios en conservación, erradicación de la pobreza y el respeto a las culturas nativas tradicionales.

Six Senses es pionero mundial en adoptar los parámetros y objetivos señalados por Río + 20,  las resoluciones de las Naciones Unidas sobre ecoturismo sostenible, y las políticas y programas de organizaciones como la UICN (http://www.iucn.org) que resalta el modelo Six Senses como el camino a seguir en ecoturismo. Por estas razones ha sido merecedor de premios mundiales,  incluido el Consejo Mundial de Viajes y Turismo – “Tourism for Tomorrow Awards” en turismo sostenible y el World Travel Awards como Mejor Resort Verde.

La misión de los gestores del Proyecto Arrecifes Six Senses es  generar conciencia y de esa manera contribuir a la conservación , a la sostenibilidad de las comunidades aledañas, y al respeto por las tradiciones ancestrales de las culturas indígenas de la Sierra Nevada.  Creemos que la generación de conciencia a través de las buenas practicas de turismo sostenible  en el Parque Tayrona ayudará a conservar el patrimonio Cultural y Natural para nuestra y las futuras generaciones.


Claudia Dávila Zúñiga
Gerente

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973.

En el marco de su celebración este año, queremos resaltar el compromiso que Six Senses tiene con cumplir a cabalidad las directrices de las mejores prácticas de turismo sostenible.  Estas son:

-Apoyar las iniciativas de conservación de la biodiversidad
-Apoyar la misión del servicio de Parques Naturales
-Dar beneficios y opciones de empleo a las comunidades locales.  

Costas Christ, quien fue Director Senior de la organización Conservation International, argumenta que él sería el primero en oponerse a proyectos desarrollados dentro de parques naturales si estos atentaran contra la conservación de la biodiversidad o afectaran a la población local.

"He dedicado toda mi vida a este trabajo. No estaría acá en este momento hablando con ustedes ahora, si no creyera que Six Senses es el mejor modelo para el Tayrona en este momento", dice Christ.


4 jun 2013

Costas Christ, experto en ecoturismo sostenible, habla sobre Six Senses en Colombia

Costas Christ, miembro fundador de la comunidad internacional de ecoturismo y editor de NatGeo Traveler, cuenta que diversos países han buscado su consultoría para lograr que una compañía como Six Senses quiera invertir en proyectos ecoturísticos para sus parques naturales.

Six Senses escogió a Colombia.

Según el experto en ecoturismo, el proyecto que Six Senses busca desarrollar en el Parque Tayrona prioriza la conservación de la biodiversidad y representa los principios de las mejores prácticas de turismo sostenible.


30 may 2013

El Tayrona como modelo de desarrollo sostenible

Este 30 de mayo se llevó a cabo en Santa Marta el Foro Semana  “El Tayrona como modelo de desarrollo sostenible” sobre la conveniencia de desarrollar proyectos de ecoturismo en este Parque Nacional.

Como experto internacional fue invitado  el experto Costas Christ, miembro fundador de la comunidad internacional del ecoturismo y editor de National Geographic Traveler.

Christ destacó que actualmente en el Tayrona se hace turismo de naturaleza, distinto a ecoturismo, y como tal  no tiene practicas sostenibles, y pone en riesgo la biodiversidad y el desarrollo de la comunidad local.

El experto afirmó que Colombia necesita un modelo de ecoturismo que cumpla con los principios internacionales que lo definen que son:

1. Proteger la herencia cultural de los locales.
2. Acogerse a los estándares internacionales de sostenibilidad (uso de materiales biodegradables, manejo de residuos, cuidado del agua, entre otros).
3. Beneficiar directamente a la comunidad local (económica y socialmente).
4. Conservar y proteger los ecosistemas. 

Costas Christ defendió el proyecto de Six Senses afirmando que no es un complejo hotelero como malintencionadamente fue presentado. El proyecto respeta todos los principios internacionales de ecoturismo, el 80% de su infraestructura es biodegradable y su diseño se basa en las tradiciones culturales de los indígenas de la Sierra. De hecho Six Senses tiene eco alojamientos en el Parque Nacional Dan Tao en Vietnam.

Costas aseguró que Colombia es el único país donde el sistema de parques rechaza el ecoturismo como un mecanismo que ha demostrado en mas de 60 países como un modelo exitoso para la conservación del ambiente y las culturas nativas, generando ingresos para las comunidades. 
El Foro también contó con la participación de Julia Miranda, directora de Parques Nacionales, quien destacó la importancia de la biodiversidad del Tayrona y la urgencia del Gobierno Nacional por conservarla. Miranda además aseguró que la nueva resolución del Ministerio de Ambiente restringe las instalaciones ecoturísticas a sistemas movibles y hamacas y campamentos. 

Juan David Quintero, investigador de impactos ambientales de proyectos  en el Banco Mundial durante 30 años, puso en duda el concepto de ecoturismo de la resolución que pretende reducir el ecoturismo a hamacas y carpas, cuando  es una herramienta para combatir la pobreza local”, aspecto que la nueva política expedida esta semana por el Ministerio no menciona. 

Así mismo, el abogado Francisco Uribe presentó el concepto de propiedad privada dentro de los parques, en el que el Estado tiene que respetar los títulos legítimos de los propietarios anteriores y al momento de la declaratoria de Parque nacional, y sólo tiene derecho a reglamentar el uso. Los propietarios tienen que respetar esos usos y pueden explotarlos inclusive para obtener beneficios económicos.  

El foro aportó importantes elementos de análisis para que el gobierno Santos y sus funcionarios ambientales asuman una política de ecoturismo moderna que beneficie a las comunidades y conserve el ambiente. 

Frente a la resolución expedida por MinAmbiente el pasado 29 de mayo

Arrecifes - Six Senses frente a la resolución de ecoturismo expedida ayer por el Ministerio de Ambiente considera que dentro de la definición de "estructura liviana" establecida por el ministerio, se puede llevar a cabo perfectamente el proyecto ecoturístico. Nuestra intención es revisar todas las normas que contiene la resolución para ajustar el preproyecto.

18 mar 2013

Foro en Santa Marta: espacio de discusión para la región desde la región

Auditorio de UCC de Santa Marta en el que se realizó el Foro
El pasado viernes 15 de marzo se realizó en Santa Marta el Foro de "Desarrollo Sostenible, Ambiente e Impacto del sector Minero Energético", cuya finalidad era discutir sobre los proyectos mineros que se desarrollan en la región y la posibilidad de realizar ecoturismo en el Parque Tayrona. 

Dentro de la discusión sobre proyectos ecoturísticos en el Tayrona se destacó la declaración del presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria: "Cualquier tipo de esfuerzo de trabajar con infraestructura turística en el parque Tayrona tiene que ser ambientalmente sostenible. Si no es sostenible no debe haber ninguna construcción. Lo que tenemos que trabajar en el Parque es su preservación. Cualquier cosa que vaya en contravía de eso no debe prosperar".

Además, Gaviria advirtió que le "preocupa que hay una autoridad ambiental que se demora mucho"y que puede estar "generando impunidad ambiental". El político añadió que "hay que organizar el desarrollo para garantizar que haya prosperidad pero al mismo tiempo conciencia ambiental".


Asimismo, Virna Johnson, secretaria de Hacienda de Santa Marta, pidió que el distrito debe tener derecho de vigilar proyectos que puedan afectar sus Parques Nacionales Naturales, dado a que el Parque Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta ocupan el 52.7% de su territorio.

Escuche el audio de declaraciones de Simón Gaviria

Lea las declaraciones de Virna Johnson

29 ene 2013

Así es Six Senses en Ninh Van Bay, Vietnam

Six Senses en Vietnam se integra a los espectáculos naturales que el país le ofrece y cada rincón de sus instalaciones es respetuoso con el ecosistema que la rodea. 

Te invitamos a que lo conozcas:



Tomado de YouTube

22 ene 2013

ONU: Ecoturismo como elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible



La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta una resolución histórica que reconoce en el ecoturismo un elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible (21 de diciembre de 2012).  

Otorgando un importante reconocimiento al turismo como instrumento adecuado para promover el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad una resolución en la que subraya el papel del ecoturismo en la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.

La resolución, titulada «Promoción del ecoturismo para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente», insta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a adoptar políticas que promuevan el ecoturismo, subrayando sus «efectos positivos en la generación de ingresos, la creación de empleos y la educación y, en consecuencia, en la lucha contra la pobreza y el hambre». Reconoce además que «el ecoturismo crea importantes oportunidades de conservación, protección y uso sostenible de la diversidad biológica y de las zonas naturales, al alentar a las comunidades locales e indígenas de los países en que se encuentran y a los turistas a preservar y respetar el patrimonio natural y cultural».

La resolución, presentada por Marruecos y patrocinada por un número récord de 105 delegaciones, tiene su origen en las recomendaciones incluidas en un informe preparado por la OMT a partir de las respuestas de 48 Estados Miembros, el cual, de manera singular, fue acogido con satisfacción por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

«La OMT se felicita de la adopción de esta resolución sobre la importancia del ecoturismo», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «El destacado apoyo que la resolución ha recibido, de todas las regiones y de países de todo grado de desarrollo, demuestra claramente que el turismo sostenible tiene un papel vital que desempeñar en un futuro más justo y sostenible para todos».

En sintonía con las recomendaciones del informe de la OMT, la resolución destaca la necesidad de que los planes nacionales de turismo tengan en cuenta la demanda de los mercados y las ventajas competitivas locales. Alienta además a los Estados Miembros a promover la inversión en ecoturismo, de acuerdo con sus respectivas legislaciones, para lo cual pueden crear pequeñas y medianas empresas, incentivar las cooperativas y la facilitar el acceso a financiación mediante servicios financieros inclusivos, tales como los microcréditos para comunidades desfavorecidas, locales e indígenas, en zonas con potencial ecoturístico y en regiones rurales.

La resolución parte de otra resolución de las Naciones Unidas, de 2010, sobre el mismo tema, y refleja los avances realizados desde entonces, especialmente la inclusión por primera vez del turismo en el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) y los resultados de la undécima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La resolución mantiene claramente el ecoturismo en el programa de las Naciones Unidas, ya que pide a la OMT que presente un informe de seguimiento en el sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2014.


11 ene 2013

Inició Trámite para Solicitud de Consultas Previas de Proyecto Arrecifes Six Senses


Con la solicitud de certificación ante el Ministerio del Interior sobre la presencia de comunidades indígenas en la zona de influencia del proyecto, se surtió el trámite previo para pedir el inicio de consultas previas del proyecto Arrecifes Six Senses en el Parque Tayrona.

Tal como lo estipula la ley, el proyecto ecoturístico Arrecifes Six Senses se someterá al proceso de consultas previas con comunidades para continuar el trámite institucional que evaluará su viabilidad.

En meses pasados se adelantaron acercamientos informales con las comunidades Kogui, Arhuacos y Wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta para dar a conocer el detalle del proyecto,  su alcance y atender las inquietudes de las comunidades al respecto.

Como resultado de este proceso, en octubre de 2012, los Mamos Kogui, Arhuacos y Wiwas, como máximos líderes espirituales, expresaron su apoyo preliminar al proyecto tras considerar  que respeta y preserva su cultura, protege el ambiente y marca un cambio histórico en la forma como los "hermanos menores" se relacionan con ellos, los "hermanos mayores".

Con la cuarta etnia, los kankuamos, no hubo acercamientos por decisiones internas de las comunidades que deberán ser resueltas internamente.

El respaldo de las comunidades indígenas deberá ser ratificado en el proceso de consultas previas para dar continuidad y cumplimento de todos los requisitos legales establecidos para obtener las licencias y permisos por parte de las autoridades del Gobierno Nacional.




5 ene 2013

Carta de Arrecifes S.A.S a El Espectador


Bogotá, Enero 4 de 2013


Señores
El Espectador 

FIDEL CANO 
Bogotá

Señor Director,

Muy apropiado el artículo de Viviana Londoño del pasado 30 de diciembre sobre las protestas ambientales en todo el país, porque plantea interrogantes que están por responderse. En nuestro caso, como promotores del desarrollo ecoturístico Six Senses en un sector del Parque Tayrona, debemos hacer varias precisiones.

Es muy importante subrayar que no ha habido ninguna protesta social, ni manifestaciones o marchas, alrededor del proyecto Six Senses Tayrona. Si hay un debate entre algunos columnistas y blogueros sobre el alcance de este desarrollo ecoturístico a raíz de información errónea que circuló en el pasado.

Es injusto incluir un proyecto de ecoturismo sostenible en el mismo paquete de desarrollos mineros y energéticos, como si sus impactos ambientales fueran equiparables. en nuestro caso el propósito es contribuir a la conservación del Parque, a través de la concientización educación y sensibilización de los turistas que ingresarían a Six Senses Tayrona. Apoyaremos y trabajaremos en la recuperación de ecosistemas como el bosque seco tropical en la zona donde desapareció y como parte de los objetivos.

Frente a las comunidades involucradas, indígenas y campesinas, hemos adelantado un proceso de socialización que incluyó varias visitas a Mamos y autoridades de tres comunidades indígenas: Koguis, Arhuacos y Wiwas hemos coincidido en la necesidad de conservar el Parque para nuestra y futuras generaciones y en el respeto a su cultura milenaria. Firmamos un acuerdo con estos propósitos. Los kankuamos no han asistido a esas reuniones, por decisión interna de las otras tres comunidades que nosotros hemos respetado.

Por último, señor Director, nuestro proyecto respeta y cumple con todas las normas ambientales y legales del país, que son las que promueven el desarrollo del ecoturismo sostenible en los Parques Nacionales Naturales, como una estrategia eficaz de protegerlos y conservarlos, generando desarrollo sostenible para las comunidades locales.

Como usted ve, es inapropiado incluir en el mismo paquete a proyectos que protegen y recuperan el ambiente con otros que generan altos costos ambientales a pesar de sus beneficios. De hecho, y gracias en parte a los videos que difundimos sobre el impacto de la avalancha de turistas en alta temporada al Parque Tayrona,las autoridades ambientales tomaron nuevas medidas para organizar este turismo y reducir su impacto en los ecosistemas.

Cordialmente,

Claudia Dávila Zúñiga 
Representante Legal 
Arrecifes S.A.S 

6 nov 2012

El Tayrona y los enemigos de Six


Tomado de ElHeraldo.co

Con ocasión de la propuesta de inversionistas privados de llevar a efecto un proyecto ecoturístico de alta gama en el Tayrona desarrollado por Six Senses, líder mundial en la especialidad, se ha revivido el tema del parque natural y su necesidad impostergable de sostenimiento.

El Tayrona fue creado hace menos de cincuenta años por el Gobierno, a través del Incora, en terrenos que en más de las dos terceras partes son propiedad privada, y el resto, baldíos nacionales.

1 nov 2012

Acuerdo de Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta sobre el proyecto Six Senses


Los Mamos Koguis, Arhuacos y Wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta evalúan y aprueban el proyecto ecoturístico en el Parque Tayrona

Los Mamos Koguis, Arhuacos y Wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta, tras evaluar y visitar el terreno del Proyecto Arrecifes Six Senses, acordaron el fin de semana del 20 y 21 de octubre,  acompañar y proteger el Proyecto, tras considerar  que respeta y preserva su cultura, protege el ambiente y marca un cambio histórico en la forma como los "hermanos menores" se relacionan con ellos, los "hermanos mayores".

Lea más >>


Lo que está en juego en el parque Tayrona

Tomado de ElEspectador.com


Renace una vez más el debate por la construcción de infraestructura hotelera dentro del Parque Nacional Natural Tayrona. Han hablado, sin duda con más prudencia, los promotores del proyecto turístico de lujo Six Senses.


También se afirma que las comunidades indígenas han dado un aval a la pretendida obra, aunque, como se leyó en carta del cabildo gobernador arhuaco publicada ayer en este diario, dicho aval proviene de quienes se creen “más indios que los indios” y desautorizan a las autoridades centenarias de la Sierra Nevada de Santa Marta. Faltaría, para completar el cuadro de imprecisiones, el parecer de algún vocero de la autoridad ambiental que dijera que se trata de un “proyecto sostenible”.
Lo que está en juego de nuevo con el parque Tayrona, como ya lo señalamos aquí con ocasión de la pasada controversia que creíamos cerrada, no es sólo la conservación de la naturaleza y el manejo ambiental; ni siquiera la muy respetable percepción de los pueblos indígenas asentados allí o en el gran territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta. Lo que está verdaderamente en juego no es otra cosa que la figura misma de parque nacional natural, consagrada en la Constitución, y que tiene un estándar preciso de gestión mundial respaldado por Colombia a través del Convenio de Diversidad Biológica.
Los parques nacionales naturales son parte inalienable del patrimonio público de la Nación, y dentro de ellos, en una situación de gestión normal, sólo es permitido el uso para la investigación científica y el uso público dentro de un esquema de visitas controladas. Es aquí donde surge justamente el desvío de la discusión. Como no hemos tenido una gestión histórica suficiente, sobre el área protegida se han venido acumulando irregularidades, pretensiones y hasta un peligroso olvido. El asunto parece hoy volcarse, sin embargo, sobre las tierras legalmente adquiridas y en las cuales, a falta de una solución mejor, acorde con el carácter de área protegida pública, renace otra vez la pretensión de los propietarios de desarrollar infraestructura.
Podría afirmarse que en los parques naturales se puede hacer ecoturismo, término sobre el cual se basa la pretensión y el estándar del proyecto en cuestión. Pero se confunde ecoturismo, como un término genérico, con el estándar técnico de la actividad de uso público permitida dentro de los parques nacionales naturales. ¿Qué tal si algún actor privado demostrara, por ejemplo, que es capaz de garantizar en un parque nacional una mayor conservación de la naturaleza? Sólo porque hay confluencia de fines o incluso mayor efectividad de medios, su intervención no queda automáticamente permitida dentro de un área protegida de este tipo.
En esto, los voceros de las comunidades originarias deberían hacer claridad sobre lo fundamental: el parque natural como patrimonio público. Sobre esta identidad, y su adecuado manejo, deberían manifestarse la Unidad Administrativa de Parques Nacionales, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Incoder. Un supuesto aval indígena, aun si no fuere cuestionable, no sería de todos modos suficiente. Una cosa es el vacío histórico de gestión y el respeto a la opinión de los pobladores locales, y otra, que parece olvidada, la razón fundamental de existencia de este tipo de áreas, que esperamos no caiga en el vaivén de la opinión, la retórica de la sostenibilidad o el olvido.

31 oct 2012

Los Arhuacos y el Tayrona: 500 años de autoridad


Tomado de El Espectador
Los mamos, como autoridades espirituales, y los gobernadores, como autoridades políticas, somos los más interesados en la protección de estos sitios porque allí están los códigos y las leyes que rigen nuestras vidas, por el cual no podemos ser tan irresponsables de atentar contra ellos.
Se ha dialogado con dueños de predios y se les ha manifestado que la conversión al resguardo Indígena sería una mayor garantía de protección y contacto de los sitios sagrados y el mar si se trabaja de manera mancomunada en la conservación de la sierra, su naturaleza y su cultura. Pero hay más indios  que los indios, que quieren intervenir en lo que deben hacer y no hacer los indígenas de la Sierra, que  se han desbordado tantos comentarios dejándonos como incompetentes de velar por futuro de nuestra gente y la sierra.
Tenemos más de 500 años de estar en el ejercicio de autoridad, actuando en la  protección de nuestra cultura y la naturaleza, y que hoy día podemos demostrar, con hechos, que los territorios más conservados de nuestro país son los territorios indígenas.
La debilidad política más grande que tiene nuestro país es no darles reconocimiento a los indígenas como autoridades ambientales. Es por ello que si quieren guardar la diversidad étnica y biológica por favor déjennos actuar para trabajar en el bien de la humanidad.
Rogelio Mejía Izquierdo. 
Cabildo Gobernador, 
Pueblo Arhuaco de la  Sierra 
Nevada de Santa Marta.
Envíe sus cartas a lector@elespectador.com

29 oct 2012

Los Mamos Koguis, Arhuacos y Wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta evalúan y aprueban el proyecto ecoturístico en el Parque Tayrona

Los Mamos Koguis, Arhuacos y Wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta, tras evaluar y visitar el terreno del Proyecto Arrecifes Six Senses, acordaron el fin de semana del 20 y 21 de octubre,  acompañar y proteger el Proyecto, tras considerar  que respeta y preserva su cultura, protege el ambiente y marca un cambio histórico en la forma como los "hermanos menores" se relacionan con ellos, los "hermanos mayores".

Lea más >>