Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Comercio. Mostrar todas las entradas

6 ago 2013

Costas Christ es el embajador de sostenibilidad de Six Senses

Costas fue reconocido en 2012 como uno de los 53 visionarios de sostenibilidad que trabajan para salvar el planeta

Bangkok - 05 de agosto 2013. El presidente de la cadena Six Senses, Bernhard Bohnenberger, anunció a Costas Christ como embajador oficial de sostenibilidad de la compañía.

Costas, es mundialmente reconocido como pionero y experto en turismo sostenible y quien colaboró en la definición del término “Ecoturismo” como miembro fundador y ex presidente de la Sociedad Internacional de Ecoturismo.

El anuncio de Costas como embajador de sostenibilidad de Six Senses se suma al nombramiento de Amber Marie Beard, como vicepresidenta de sostenibilidad. 
Beard es experta en la gestión de sistemas de protección medioambiental con casi una década de experiencia en el ámbito de la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad. 

Costas asesorará al Presidente y Vicepresidente de Sostenibilidad de Six Senses y representará a la compañía como portavoz mundial en turismo sostenible. "Estamos honrados de tener a Costas como nuestro embajador de Sostenibilidad en esta nueva y emocionante fase de crecimiento para Six Senses y continuaremos avanzando en nuestro propósito de cuidar el medio ambiente, contribuir al bienestar de las comunidades locales, y ayudar a proteger el patrimonio cultural y natural para las generaciones futuras ", aseguró Bernhard Bohnenberger, Presidente Six Senses.

 "Nos encontramos en un nuevo punto de inflexión, cada vez más empresas de turismo están adoptando principios de turismo sostenible para ayudar a proteger nuestro planeta y ofrecer beneficios tangibles a las comunidades locales", comentó Costas. "Espero apoyar a Six Senses en su compromiso de avanzar en estos esfuerzos en todo el mundo."

El trabajo de Costas lo ha llevado a más de 100 países en seis continentes

Desde 2004, se ha desempeñado como Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo - Tourism for Tomorrow Awards, que reconoce las mejores prácticas de turismo sostenible. 

Recientemente asesora al Ministerio de Comercio, Industria  y Turismo de Colombia en el Premio Nacional de Turtismo Sosenible.

Costas es un galardonado escritor. Sus artículos y ensayos han sido publicados en The New York Times, National Geographic Traveler, International Herald Tribune, y el Sunday Times de Londres. 

Como ex director senior de Conservación Internacional, Costas supervisó proyectos de turismo sostenible dentro y cerca de los Parques Nacionales en varios países.


Durante la administración Clinton, fue nombrado como director del Cuerpo de Paz en Uganda para ayudar a reconstruir la industria turística de este país. En 2012, Costas fue reconocido con Richard Branson, Ted Turner y Jane Goodall como uno de los 53 visionarios de sostenibilidad que trabajan para salvar el planeta.

25 jul 2013

El Premio de Turismo Sostenible es una señal positiva para el ecoturismo en Colombia: Arrecifes Six Senses

El proyecto Arrecifes Six Senses celebra la convocatoria del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para premiar las mejores prácticas sostenibles de turismo en Colombia,  ya que ayudará a que el país conozca los beneficios del ecoturismo sostenible en proyectos como Arrecifes Six Senses que se desarrollará en el Parque Tayrona.

“Esto demuestra que el Gobierno Colombiano empieza a actualizarse con las tendencias mundiales que impulsan el turismo sostenible como una estrategia de conservación y erradicación de la pobreza”, asegura Claudia Dávila Zúñiga, gerente y representante legal del proyecto Arrecifes-Six Senses en el Tayrona, en contraste con las tendencias que consideran que los Parques y reservas naturales se conservan y protegen solos.

Colombia es de los pocos países con potencial turístico en el que hay sectores que se oponen al turismo sostenible, y al ecoturism0  como herramienta de conservación y generación de ingresos para las comunidades. Hoy, más de 60 países estimulan los desarrollos ecoturísticos, reglamentan el tipo de alojamientos con materiales biodegradables y uso de energía renovable,  entre ellos Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile, Brasil, Viet Nam, Tailandia, Brasil, Ecuador, Perú.


El Premio del MinComercio, asesorado por Costas Chrits, uno de los grandes expertos en el mundo en ecoturismo sostenible, permitirá divulgar en qué consiste el turismo sostenible, y diferenciarlo del turismo mal llamado “mochilero”, que no deja beneficios  a las comunidades, arrasa con las culturas nativas  y afecta los ecosistemas como ocurre  en el Parque Tayrona.

20 dic 2012

Acuerdo con UE fomentará conectividad aérea: Ministro Díaz-Granados


Comunicado de prensa MinComercio

TURISMO RECEPTIVO CRECERÍA HASTA 20% CON PAÍSES CON LOS CUALES HAY TLC’s

Estados Unidos, primer emisor de visitantes internacionales
Viajeros chilenos a Colombia crecieron 36,7% en período enero-septiembre

Bogotá, 19 de diciembre 2012.-  Los Tratados de Libre Comercio se constituyen en un factor de crecimiento del turismo nacional, aseguró el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados a propósito de la reciente aprobación del Tratado Comercial con la Unión Europea.

Díaz-Granados destacó que la firma de acuerdos con países como Chile y Estados Unidos, ha promovido la llegada de visitantes, y las perspectivas frente a los tratados que vienen en camino son que el aumento de visitantes en general, sea hasta de 20%.

“Esperamos el aumento de visitantes provenientes del extranjero, pues en esta nueva fase de relacionamiento, habrá un incremento en el número de empresarios e inversionistas que vendrán en busca de los negocios que propiciarán los TLCs. Las oportunidades que brindan los acuerdos ayudarán a que Colombia siga construyéndose como un destino de talla mundial”, anotó el alto funcionario.

Precisamente Estados Unidos se constituye en el mayor emisor de visitantes hacia Colombia. De acuerdo con cifras de Migración Colombia, durante los primeros nueve meses del año (enero-septiembre), el 20,9% del total de visitantes internacionales que ingresaron en avión o en cruceros, llegaron provenientes de ese país.

De acuerdo con el Ministro, en ese período han ingresado a Colombia 256.211 personas desde Estados Unidos, en calidad de visitantes, especialmente por negocios y ocio.

Además, señaló el tema de conectividad aérea también lo facilita este tipo de negociaciones, pues además de disminuir impuestos para la llegada de visitantes, se abren las puertas para que nuevas aerolíneas y rutas se abran camino en el mercado.

 “Actualmente existen 192 frecuencias entre ambos países, y a partir del próximo año no habrá límite en el número de vuelos desde Estados Unidos hacia Colombia, como tampoco de aerolíneas ni de ciudades operadas. A partir del 1 de enero de 2013 ciudades como Bucaramanga, Armenia, Pereira, Santa Marta o San Andrés podrán tener la opción de ser cubiertas por rutas desde y hasta Estados Unidos, gracias a un Acuerdo Aéreo firmado en el marco de nuestras buenas relaciones comerciales”, anotó Díaz-Granados.

Frente a la reciente aprobación del TLC con la Unión Europea en el Parlamento del Viejo Mundo, y en el Senado de Colombia, aseguró que a mediano plazo el impacto sobre el turismo será positivo. “Con los países que conforman la Unión esperamos un incremento también del 20% pero a más largo plazo, teniendo en cuenta los duros momentos por los que atraviesan las economías del mundo.

Sin embargo, aseguró que un efecto a corto plazo será el incremento de vuelos y frecuencias con la región, al igual que ha ocurrido con Estados Unidos.

“Este año celebramos que aerolíneas como Luftansa hayan inaugurado el vuelo Franfurk - Bogotá, lo que mejorará la llegada de visitantes alemanes, que este año superará la cifra de 45 mil. Esperamos que las aerolíneas europeas y colombianas diversifiquen aún más sus rutas; hay posibilidades que al año entrante haya conectividad de Avianca con Portugal, desde donde no hay rutas directas a Colombia”, dijo.

Destacó a su vez las oportunidades de los tratados para mejorar los destinos nacionales en el campo de las inversiones, el intercambio de experiencias, y el mejoramiento de la  tecnología, entre otros aspectos.

ANEXO AUDIO MINISTRO DÍAZ-GRANADOS SOBRE IMPACTO DE TLC EN TURISMO:
https://www.mincomercio.gov.co/loader.php?lServicio=Galeria&lFuncion=verItem&id=28175&tipoGaleria=audio

5 nov 2012

Colombia, una joya turística

Tomado de ElEspectador.com


El arribo de viajeros al país creció 4,3% con respecto al mismo período de 2011.


Tal vez usted esté de acuerdo con Pablo Príes, experto en turismo de lujo, cuando dice que hoy es más fácil viajar y conocer nuevos destinos que hace un par de décadas. Para él, la facilidad en el acceso a créditos, el crecimiento del sector aéreo, la frecuencia de sus operaciones y el aumento de las ofertas turísticas son las razones por las que “las personas aprovechan esto, así lo paguen a 36 cuotas. Esta industria es la más grande del mundo y genera más divisas que el petróleo”. Pero es precisamente la tendencia “de lujo” la que se está imponiendo con mayor fuerza y, aunque en el país aún es naciente, ya es común encontrarse con pequeños hoteles boutique que transforman lentamente la concepción del turismo tradicional.
“Un turista de lujo puede gastar diez veces más que uno común, es decir, casi US$300 diarios. Entre el 2 y 3% de la población mundial consume este tipo de planes”, asegura Príes sobre el perfil de un viajero que paga clase business, quien consume gastronomía local, está interesado en conocer la cultura del lugar que visita, siempre quiere llevarse un recuerdo, gasta en aeropuertos, toma excursiones y, sobre todo, le gusta ser bien atendido. “Esa es la razón por la que van a hoteles boutique, donde les brindan servicios personalizados y distinción de gustos. Quieren sentirse como en su casa y eso no pasa en una gran cadena hotelera”, agrega.