Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

11 ene 2013

Inició Trámite para Solicitud de Consultas Previas de Proyecto Arrecifes Six Senses


Con la solicitud de certificación ante el Ministerio del Interior sobre la presencia de comunidades indígenas en la zona de influencia del proyecto, se surtió el trámite previo para pedir el inicio de consultas previas del proyecto Arrecifes Six Senses en el Parque Tayrona.

Tal como lo estipula la ley, el proyecto ecoturístico Arrecifes Six Senses se someterá al proceso de consultas previas con comunidades para continuar el trámite institucional que evaluará su viabilidad.

En meses pasados se adelantaron acercamientos informales con las comunidades Kogui, Arhuacos y Wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta para dar a conocer el detalle del proyecto,  su alcance y atender las inquietudes de las comunidades al respecto.

Como resultado de este proceso, en octubre de 2012, los Mamos Kogui, Arhuacos y Wiwas, como máximos líderes espirituales, expresaron su apoyo preliminar al proyecto tras considerar  que respeta y preserva su cultura, protege el ambiente y marca un cambio histórico en la forma como los "hermanos menores" se relacionan con ellos, los "hermanos mayores".

Con la cuarta etnia, los kankuamos, no hubo acercamientos por decisiones internas de las comunidades que deberán ser resueltas internamente.

El respaldo de las comunidades indígenas deberá ser ratificado en el proceso de consultas previas para dar continuidad y cumplimento de todos los requisitos legales establecidos para obtener las licencias y permisos por parte de las autoridades del Gobierno Nacional.




5 ene 2013

Carta de Arrecifes S.A.S a El Espectador


Bogotá, Enero 4 de 2013


Señores
El Espectador 

FIDEL CANO 
Bogotá

Señor Director,

Muy apropiado el artículo de Viviana Londoño del pasado 30 de diciembre sobre las protestas ambientales en todo el país, porque plantea interrogantes que están por responderse. En nuestro caso, como promotores del desarrollo ecoturístico Six Senses en un sector del Parque Tayrona, debemos hacer varias precisiones.

Es muy importante subrayar que no ha habido ninguna protesta social, ni manifestaciones o marchas, alrededor del proyecto Six Senses Tayrona. Si hay un debate entre algunos columnistas y blogueros sobre el alcance de este desarrollo ecoturístico a raíz de información errónea que circuló en el pasado.

Es injusto incluir un proyecto de ecoturismo sostenible en el mismo paquete de desarrollos mineros y energéticos, como si sus impactos ambientales fueran equiparables. en nuestro caso el propósito es contribuir a la conservación del Parque, a través de la concientización educación y sensibilización de los turistas que ingresarían a Six Senses Tayrona. Apoyaremos y trabajaremos en la recuperación de ecosistemas como el bosque seco tropical en la zona donde desapareció y como parte de los objetivos.

Frente a las comunidades involucradas, indígenas y campesinas, hemos adelantado un proceso de socialización que incluyó varias visitas a Mamos y autoridades de tres comunidades indígenas: Koguis, Arhuacos y Wiwas hemos coincidido en la necesidad de conservar el Parque para nuestra y futuras generaciones y en el respeto a su cultura milenaria. Firmamos un acuerdo con estos propósitos. Los kankuamos no han asistido a esas reuniones, por decisión interna de las otras tres comunidades que nosotros hemos respetado.

Por último, señor Director, nuestro proyecto respeta y cumple con todas las normas ambientales y legales del país, que son las que promueven el desarrollo del ecoturismo sostenible en los Parques Nacionales Naturales, como una estrategia eficaz de protegerlos y conservarlos, generando desarrollo sostenible para las comunidades locales.

Como usted ve, es inapropiado incluir en el mismo paquete a proyectos que protegen y recuperan el ambiente con otros que generan altos costos ambientales a pesar de sus beneficios. De hecho, y gracias en parte a los videos que difundimos sobre el impacto de la avalancha de turistas en alta temporada al Parque Tayrona,las autoridades ambientales tomaron nuevas medidas para organizar este turismo y reducir su impacto en los ecosistemas.

Cordialmente,

Claudia Dávila Zúñiga 
Representante Legal 
Arrecifes S.A.S 

2 ene 2013

El Parque Tayrona tendrá un límite de ingreso para proteger las playas


Tomado de El Informador
Por esta época de temporada alta, la concesión Parque Tayrona y la Dirección Nacional de Parques, hicieron un llamado para que las personas acudan temprano a los distintos destinos del Parque Nacional Tayrona. La razón es porque habrá un cierre cuando se cumpla la capacidad de carga de cada playa.
En total la reserva está dispuesta para recibir 7 mil personas, pero algunas playas con alta demanda tendrán capacidad para 300. El Tayrona es una de las áreas protegidas más visitadas de nuestro país, razón por la cual Parques Nacionales pone en marcha una serie de medidas especiales con el fin de garantizar una agradable estadía al interior del mismo.
Venta de boletas de ingreso
Las taquillas de venta autorizadas para el ingreso terrestre al Parque Nacional Natural Tayrona son las ubicadas en los sectores de Zaino, Calabazo y Palangana.
Parques Nacionales realizará el cobro, a través de la Concesión Tayrona, y en los sitios mencionados estarán presentes personal vinculado al Parque Nacional Natural Tayrona y a la Policía Nacional - Carabineros, quienes podrán realizar control de ingreso de los visitantes y auditoría a las boletas vendidas.
Para la compra de la boleta las personas deberán acercase a la taquilla. Para los descuentos para estudiantes de debe presentar el carnet vigente o el certificado de matrícula. Para visitantes que se transporten en las embarcaciones autorizadas por Capitanía de Puertos, la venta de boletas de ingreso se realizará únicamente en:
Sede de la Dirección Territorial Caribe en Santa Marta (Calle 17 No. 4 - 06), previa expedición de la autorización exigida para el permiso de zarpe.
En Granate, donde se establecerá un punto de control
Marina de Santa Marta.
Marina del Rodadero
No se permitirá el ingreso de las embarcaciones que no cumplan con los requisitos exigidos por la Capitanía de Puertos, y para su control se contará con el apoyo de Guardacostas de la Armada Nacional.
Parqueadero
Los únicos sitios autorizados para parquear son los dispuestos en la zona de Cañaveral, en las zonas de camping de éstas zonas está prohibido otro uso diferente al de acampar.
Senderos autorizados:
Los visitantes podrán transitar por los siguientes senderos:
Sector cañaveral -arrecifes
Sendero Cañaveral - Arrecifes (sendero equino únicamente y sendero Kogui peatonal).
Sendero de las Nueve Piedras.
Sendero Arrecifes - Piscina - Cabo San Juan del Guía - Boca del Saco.
Sendero Calabazo - Pueblito - Arrecifes.
El transporte equino sólo se permitirá a personas de la tercera edad, niños y personas con limitaciones físicas, por el sendero Cañaveral - Arrecifes, así mismo para el transporte de carga y para el retiro de residuos sólidos generados en el Parque. Los demás visitantes deben transitar en forma peatonal por los otros senderos autorizados.

20 dic 2012

Fue presentado Plan de Choque debido a la temporada alta en el Parque Tayrona

Tomado de Parques Nacionales
En la ciudad de Santa Marta, la directora general de Parques Nacionales, Julia Miranda presentó el Plan de Choque para el Parque Tayrona, ya que cerca de 7000 turistas visitarán el área, uno de las áreas protegidas más visitadas de nuestro país, razón por la cual Parques Nacionales pone en marcha una serie de medidas especiales con el fin de garantizar una agradable estadía al interior del mismo.

Venta de boletas de ingreso 

Las taquillas de venta autorizadas para el ingreso terrestre al Parque Nacional Natural Tayrona son las ubicadas en los sectores de Zaino, Calabazo y Palangana.
Parques Nacionales realizará el cobro, a través de la Concesión Tayrona, y en los sitios mencionados estarán presentes personal vinculado al Parque Nacional Natural Tayrona y a la Policía Nacional - Carabineros, quienes podrán realizar control de ingreso de los visitantes y auditoría a las boletas vendidas.
Para la compra de la boleta las personas deberán acercase a la taquilla.  Para los descuentos para estudiantes de debe presentar el carnet vigente o el certificado de matricula
Para visitantes que se transporten en las embarcaciones autorizadas por Capitanía de Puertos, la venta de boletas de ingreso se realizará únicamente en:
  • Sede de la Dirección Territorial Caribe en Santa Marta (Calle 17 No. 4 - 06), previa expedición de la autorización exigida para el permiso de zarpe.
  • En Granate, donde se establecerá un punto de control
  • Marina de Santa Marta.
  • Marina del Rodadero
No se permitirá el ingreso de las embarcaciones que no cumplan con los requisitos exigidos por la Capitanía de Puertos, y para su control se contará con el apoyo de Guardacostas de la Armada Nacional.

Parqueadero Los únicos sitios autorizados para parquear son los dispuestos en la zona de Cañaveral, en las zonas de camping de éstas zonas está prohibido otro uso diferente al de acampar.

Senderos autorizados: Los visitantes podrán transitar por los siguientes senderos:
SECTOR CAÑAVERAL -ARRECIFES
  • Sendero Cañaveral -  Arrecifes (sendero equino únicamente y sendero Kogui peatonal).
  • Sendero de las Nueve Piedras.
  • Sendero Arrecifes - Piscina - Cabo San Juan del Guía - Boca del Saco.
  • Sendero Calabazo - Pueblito - Arrecifes.
El transporte equino sólo se permitirá a personas de la tercera edad, niños y personas con limitaciones físicas, por el sendero Cañaveral - Arrecifes, así mismo para el transporte de carga y para el retiro de residuos sólidos generados en el Parque.  Los demás visitantes deben transitar en forma peatonal por los otros senderos autorizados.

Horarios de Ingreso y Recorridos de Senderos El horario de ingreso al Parque por Zaino, Palangana y Bahía Concha (terrestre) es de 5:00 a.m. a 5:00 p.m.  Para el sector de Calabazo el horario de ingreso es de 5:00 a.m a 3:00 p.m.
Por razones de seguridad los recorridos por los senderos autorizados se pueden realizar hasta las 5:00 pm., excepto por el sendero Boca del Saco hacia Pueblito que será máximo hasta la 1:00 p.m.
El horario de ingreso marino es hasta las 2 p.m.

Control de visitantes Todos los visitantes están obligados a portar las manillas entregadas en las correspondientes taquillas y se realizará control por parte de las autoridades que participan en la seguridad del Parque, quienes desacaten esta medida podrán ser expulsados del Parque.  Solo se permitirá el camping en los sectores de Cañaveral y Arrecifes.

Manejo de residuos sólidos Con el fin de minimizar la generación de residuos en el Parque y prevenir y disminuir los impactos ambientales que se pueden generar por su manejo inadecuado, los visitantes deberán salir del Parque con los residuos sólidos que generen.  Para lo anterior, en las taquillas de ingreso al Parque y en la Dirección Territorial Caribe, para el caso de ingreso marino, cada lanchero tendrá bolsas para la recolección de los residuos sólidos, quienes a su vez se la entregarán a cada uno de los visitantes que transporten en la lancha para ingresar al Parque.
A los presuntos propietarios y ocupantes de predios y operadores turísticos dentro del Parque se les solicita realizar separación de los residuos en la fuente y retirarlos del Parque.  Para el sector Cañaveral - Arrecifes, los residuos reciclables deben ser llevados al centro de acopio de residuos, localizado en Cañaveral a la entrada de la zona administrativa.

Tarjeta ambiental En el momento de la compra de la boleta de ingreso, a cada visitante se le hará entrega de la Tarjeta Ambiental, la cual contiene las recomendaciones básicas a tener en cuenta durante su visita.  La cual debe ser devuelta a un funcionario del Parque cuando llegue a su destino dentro del Parque o a la salida del mismo.

Playas abiertas Las playas abiertas para los bañistas son: La Piscinita, La Piscina, Playa Cristal, Bahía Concha, La Arenilla y El Cabo.

Prohibición de porte, venta, distribución y consumo de bebidas embriagantes y alucinógenos y armas Está prohibido el ingreso, porte, venta, distribución y consumo de bebidas embriagantes y alucinógenos dentro del área protegida.  La persona que sea encontrada realizando cualquiera de estas actividades o bajo los efectos de las mismas, está sujeta a sanciones legales y retiro del Parque.
De igual manera está prohibido el porte de armas dentro del Parque.

Ingreso de VehículosSe permitirá el ingreso de vehículos hasta de 6 toneladas (2 ejes)

Capacidad de carga por sectoresEl Parque Tayrona es un área protegida nacional, la cual requiere de procesos de conservación conjunta entre las instituciones y la comunidad en general.  Por tal motivo, cada sector del área protegida tiene definida la capacidad de carga (número de visitantes / día) que el ecosistema puede soportar, de acuerdo con los establecido en la Resolución 234 de 2004.  Por lo anterior, en cada una de las taquillas de ingreso el personal del Parque, con el apoyo de Policía Nacional-Carabineros y de la Concesión Tayrona, llevarán un registro y conteo de las personas que ingresan a cada sector y cuando se alcanza el número máximo de visitantes, se restringirá el ingreso de más personas. 

Capacidad de carga de personas por sector al día Bahía Concha 2000, Gayraca 500; Neguanje Playa principal 1500; Playa del Muerto 350;Cinto (sector suroriental) 400; Guachaquita 150; Palmarito 150; Playa Brava 150; Boca del saco 500; Cabo - Piscina 500; Arrecifes 400 y Cañaveral 300.

Normas para la prestación del servicio de equinos en el sendero Cañaveral a ArrecifeEl servicio de transporte equino se presetará de 8:00 a.m a 5 p.m y sólo podrá ser prestado por afiliados a Arrictayrona, de acuerdo con el contrato suscrito con la Concesión Tayrona.

Normas para la prestación del servicio de transporte marítimo al Parque TayronaEl servicio de transporte marítimo sólo podrá ser prestado en el Parque Tayrona por las embarcaciones que cuente con el permiso de zarpe de la DIMAR, previa autorización del Parque.
Los pasajeros deben portar las respectivas manillas que los identifican como niños, nacionales o extranjeros, previa compra del derecho de ingreso al Parque Tayrona en los sitios de taquilla establecidos.
  
Servicio de Taxis y MototaxisAl interior del Parque Tayrona no pueden permanecer taxis ni mototaxis a la espera de que resulten pasajeros.  Sólo pueden ingresar cuando el servicio se solicita, por lo cual los taxis o mototaxis se deben estacionar a la entrada del Parque y cuando ingresen a dejar un visitante deben de salir del Parque una vez finalizado el servicio
  
Sancionatorios y retiro de infractoresAdemás de las sanciones indicadas, el incumplimiento al régimen de prohibiciones en el Parque Nacional Natural Tayrona dará lugar a las respectivas sanciones, según lo establecido por la Ley.
Invitamos a los operadores, visitantes y comunidad en general a colaborar y apoyar los procesos de conservación del área protegida, siguiendo y acatando las instrucciones y medidas a adoptar por parte del personal de Parques Nacionales Naturales, apoyados por el personal de la Concesión Tayrona, Policía Nacional - Carabineros, Ejercito Nacional, Guardacostas y Defensa Civil, respecto al ingreso y control de visitantes a cada sector.

Acuerdo con UE fomentará conectividad aérea: Ministro Díaz-Granados


Comunicado de prensa MinComercio

TURISMO RECEPTIVO CRECERÍA HASTA 20% CON PAÍSES CON LOS CUALES HAY TLC’s

Estados Unidos, primer emisor de visitantes internacionales
Viajeros chilenos a Colombia crecieron 36,7% en período enero-septiembre

Bogotá, 19 de diciembre 2012.-  Los Tratados de Libre Comercio se constituyen en un factor de crecimiento del turismo nacional, aseguró el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados a propósito de la reciente aprobación del Tratado Comercial con la Unión Europea.

Díaz-Granados destacó que la firma de acuerdos con países como Chile y Estados Unidos, ha promovido la llegada de visitantes, y las perspectivas frente a los tratados que vienen en camino son que el aumento de visitantes en general, sea hasta de 20%.

“Esperamos el aumento de visitantes provenientes del extranjero, pues en esta nueva fase de relacionamiento, habrá un incremento en el número de empresarios e inversionistas que vendrán en busca de los negocios que propiciarán los TLCs. Las oportunidades que brindan los acuerdos ayudarán a que Colombia siga construyéndose como un destino de talla mundial”, anotó el alto funcionario.

Precisamente Estados Unidos se constituye en el mayor emisor de visitantes hacia Colombia. De acuerdo con cifras de Migración Colombia, durante los primeros nueve meses del año (enero-septiembre), el 20,9% del total de visitantes internacionales que ingresaron en avión o en cruceros, llegaron provenientes de ese país.

De acuerdo con el Ministro, en ese período han ingresado a Colombia 256.211 personas desde Estados Unidos, en calidad de visitantes, especialmente por negocios y ocio.

Además, señaló el tema de conectividad aérea también lo facilita este tipo de negociaciones, pues además de disminuir impuestos para la llegada de visitantes, se abren las puertas para que nuevas aerolíneas y rutas se abran camino en el mercado.

 “Actualmente existen 192 frecuencias entre ambos países, y a partir del próximo año no habrá límite en el número de vuelos desde Estados Unidos hacia Colombia, como tampoco de aerolíneas ni de ciudades operadas. A partir del 1 de enero de 2013 ciudades como Bucaramanga, Armenia, Pereira, Santa Marta o San Andrés podrán tener la opción de ser cubiertas por rutas desde y hasta Estados Unidos, gracias a un Acuerdo Aéreo firmado en el marco de nuestras buenas relaciones comerciales”, anotó Díaz-Granados.

Frente a la reciente aprobación del TLC con la Unión Europea en el Parlamento del Viejo Mundo, y en el Senado de Colombia, aseguró que a mediano plazo el impacto sobre el turismo será positivo. “Con los países que conforman la Unión esperamos un incremento también del 20% pero a más largo plazo, teniendo en cuenta los duros momentos por los que atraviesan las economías del mundo.

Sin embargo, aseguró que un efecto a corto plazo será el incremento de vuelos y frecuencias con la región, al igual que ha ocurrido con Estados Unidos.

“Este año celebramos que aerolíneas como Luftansa hayan inaugurado el vuelo Franfurk - Bogotá, lo que mejorará la llegada de visitantes alemanes, que este año superará la cifra de 45 mil. Esperamos que las aerolíneas europeas y colombianas diversifiquen aún más sus rutas; hay posibilidades que al año entrante haya conectividad de Avianca con Portugal, desde donde no hay rutas directas a Colombia”, dijo.

Destacó a su vez las oportunidades de los tratados para mejorar los destinos nacionales en el campo de las inversiones, el intercambio de experiencias, y el mejoramiento de la  tecnología, entre otros aspectos.

ANEXO AUDIO MINISTRO DÍAZ-GRANADOS SOBRE IMPACTO DE TLC EN TURISMO:
https://www.mincomercio.gov.co/loader.php?lServicio=Galeria&lFuncion=verItem&id=28175&tipoGaleria=audio

10 dic 2012

Solo ecoturismo en la Sierra Nevada: Minambiente


En entrevista con María Isabel Rueda de El Tiempo, el ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe respondió sobre la forma de ecoturismo que sería permitida en la Sierra Nevada
¿Turismo en la Sierra Nevada?
Solo ecoturismo.
¿Estilo 'five-senses'?
No. Se permitirá ecoturismo en la Sierra Nevada y en el resto de parques nacionales, pero sin un solo edificio. Ajustado a la sentencia de la Corte Constitucional salida hace 15 días en la que se impone una preservación integral muy estricta.

22 nov 2012

Sobre el Tayrona y un editorial


Tomado de El Espectador


En relación el editorial “Lo que está en juego en el Parque Tayrona” (El Espectador, octubre 31), en la cual se hace referencia a la problemática que supone el carácter de patrimonio público que tienen los parques nacionales naturales (PNN) y la necesidad de pronunciamiento al respecto por parte del Incoder, se hacen necesarias algunas precisiones:


La Corte Constitucional, en sentencia C-649 de 1997, desarrolla los atributos de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad de que gozan los PNN, ninguno de los cuales supone que todos los bienes inmuebles existentes dentro de un PNN accedan automáticamente al dominio del Estado, ni tampoco que el mismo tenga la obligación de adquirir los predios respecto de los cuales los particulares tengan derechos  adquiridos con anterioridad a la respectiva declaratoria de área protegida.
El Incoder debe garantizar la inadjudicabilidad de las tierras baldías de la Nación existentes en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), como consecuencia  prevista de la imprescriptibilidad que caracteriza a las tierras ubicadas en dichas áreas; por demás, el Instituto adelanta los procesos agrarios de clarificación y recuperación de la propiedad, en caso de que se haya presentado ocupación y apropiación ilícita de tierras de las cuales sea titular la Nación, dentro de estas áreas protegidas.
No obstante, la adquisición por negociación voluntaria o expropiación de las tierras que se encuentran ubicadas en los PNN y sean de dominio privado, por haber sido adquiridas con anterioridad a la declaratoria del área protegida, se encuentra en cabeza de la Unidad de Parques Nacionales Naturales (UPNN), labor que adelanta con el  apoyo de otras  entidades, como el IGAC y el propio Incoder.
Es necesario precisar que al Incoder no corresponde regular los usos del suelo y las actividades permitidas dentro de un área del SPNN; dicha atribución forma parte de la función de manejo del área protegida, que se encuentra en cabeza de la UPNN.
La UPNN y el Incoder se encuentran construyendo unos lineamientos de política en materia de tierras para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, herramienta  que permitirá determinar los derroteros de la acción del Estado que permitan solventar la problemática derivada del ejercicio del derecho de dominio al interior de las áreas protegidas, de manera que se realice  la función ecológica de la propiedad y se desarrollen los incentivos necesarios para el tránsito de usos incompatibles con los objetivos de conservación hacia actividades que aporten a su consecución y permitan la ampliación de la oferta de servicios ecosistémicos de tales áreas, en el marco de la nueva política nacional de biodiversidad.
Jhenifer María Mojica Flórez.
Subgerente de Tierras Rurales,
Incoder.

8 nov 2012

Colombia, ‘Destino Revelación’ en la Feria de Turismo

Tomado de Portafolio

Agentes de viajes y profesionales del sector turístico eligieron a Colombia como “Destino Revelación de Larga Distancia”, un reconocimiento que se otorga cada año en el marco de la feria World Travel Market (WTM) de Londres.
El país resultó ganador así en una de las categorías del premio ‘Travel Agents Choice 2012’, que otorga la revista británica Selling Long Haul a partir de las votaciones de profesionales del turismo.
Además, Florida (Estasdos Unidos) resultó ganador en la categoría “Destino Familiar de Larga Distancia”, mientras que Botswana fue elegido destino natural del año.
Las islas Maldivas, en el océano Índico, fueron reconocidas como destino romántico del año, mientras que San Francisco, en la costa oeste de Estados Unidos, obtuvo el premio a mejor destino gay.
El embajador y la cónsul de Colombia en Londres, Mauricio Rodríguez y Ximena Garrido, recibieron ayer el galardón, en compañía de los representantes de las 19 empresas que este año se promocionan en la WTM, una de las ferias de turismo más importantes del mundo.
Colombia contó este año con un espacio de 200 mestros cuadrados en donde contó con una tienda de café y una vitrina para publicitar al país como destino cultural y en contacto con la naturaleza.
La WTM arrancó el pasado lunes en el centro de convenciones “ExCel London” y se clausuró ayer tras recibir alrededor de 5.000 profesionales de diferentes compañías de turismo y agencias de viaje que representan, a su vez, a un total de 189 países y regiones de todo el mundo.